
La agricultura y la silvicultura tienen una importancia vital para la transición energética. Esto se aplica a la producción y el uso de energía en las explotaciones, al igual que a la maquinaria agrícola. En la cumbre del hidrógeno en Straubing, se discutieron los potenciales tecnológicos y los usos prácticos del hidrógeno en la agricultura y la silvicultura bajo la pregunta "Oportunidades y posibilidades para la agricultura y la silvicultura". Los participantes procedían de los campos de la ciencia, la política, el trabajo asociativo y la práctica.

"Veo el hidrógeno como una solución muy importante para los problemas de la agricultura y la silvicultura. Ambas pueden suministrar mucha energía, que también se puede utilizar para generar hidrógeno. Las plantas agrofotovoltaicas o la energía eólica generan electricidad en tierras agrícolas y forestales con la que se puede producir hidrógeno. El hidrógeno de las plantas de biogás o de la madera residual forestal también hay que tenerlo en cuenta", explica Hubert Aiwanger, Ministro de Asuntos Económicos, Desarrollo Regional y Energía del Estado de Baviera. "La guinda del pastel, por supuesto, sería que los propios agricultores utilizasen hidrógeno para sus tractores o maquinaria agrícola. Espero que Fendt continúe desarrollando este prototipo, porque necesitamos estas cosas".

Junto con otros socios, Fendt participa en el proyecto modelo agrícola H2Agrar en Baja Sajonia para poner en marcha una infraestructura de hidrógeno para uso agrícola. En el proyecto modelo, los prototipos de un tractor propulsado por hidrógeno se utilizarán en las granjas de forma regular por primera vez. Con este fin, Fendt entregará sus dos prototipos de primera generación a granjas en Haren (Emsland) en Baja Sajonia en abril de 2023. El objetivo del proyecto es investigar y establecer una infraestructura de hidrógeno para la agricultura en la región modelo de Emsland. El proyecto ya ganó el DLG Agrifuture Concept Award 2022.
Producción sostenible de alimentos con hidrógeno
Uno de los objetivos del proyecto de investigación es analizar la disponibilidad y el potencial de rendimiento del hidrógeno para maquinaria agrícola. Con este fin, Fendt está desarrollando prototipos de tractores propulsados por hidrógeno con pilas de combustible. Estos se utilizarán en condiciones reales en dos explotaciones agrícolas piloto en la región de Haren durante todo el período del proyecto. Dentro del proyecto se determinará el consumo de hidrógeno de los tractores. Al mismo tiempo, se investigarán los requisitos técnicos para una infraestructura de hidrógeno adecuada para la agricultura. Estos avances formarán la base para futuras investigaciones sobre la reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos agrícolas.
Impresiones de la Cumbre del Hidrógeno







Sobre el proyecto H2Agrar
En el proyecto conjunto H2Agrar y Green H2 Hub-Haren, el estado de Baja Sajonia, Alemania, está financiando el desarrollo de una infraestructura de hidrógeno en la región piloto de Emsland. El hidrógeno verde se produce con la ayuda de la energía verde de un parque eólico de local. Esto engloba principalmente al sector de la movilidad y en la agricultura. Para ello, se está construyendo una infraestructura con su propio parque de estaciones de servicio para combustibles alternativos como el hidrógeno, pero también estaciones de recarga electrónica. AGCO/Fendt está trabajando en el proyecto junto con CEC Haren GmbH & Co. KG, Röchling Engineering Plastics SE & Co. KG, la Universidad Técnica de Braunschweig y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Emden/Leer.